El IV Curso CooperaCine, con el que Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León colabora, llega al Campus de Palencia con dos sesiones:
Jueves 24 de abril, 18 h, aula 2: AGROECOLOGÍA Y SEMILLAS LOCALES
- Documental "La voz del viento-Semillas de transición", de Carlos Pons. 92’
- Mesa redonda: La lucha por la recuperación de las semillas en el Sur (Guatemala) y en el Norte (España)
- Intercambio de semillas
Jueves 8 de mayo, 18 h, aula 2: EXTRACTIVISMO
- "Yasuní, el buen vivir", de Arturo Hortas. 28’
- "Secretos del Yasuní: La frontera taromenani". 16’
- "Waorani, los mendigos de las petroleras", de Pere Herms. 10’
- "Toxitour por Lago Agrio. Las consecuencias de la extracción petrolífera", de Arturo del Olmo. 15’
Objetivos:
- Dar a conocer a la comunidad universitaria algunas de
las realidades y resistencias conocidas a través del programa PACID
2013, en Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala y Chiapas-México. Y las
experiencias del alumnado de la UVa-Segovia en Ghana.
- Analizar las
causas de la pobreza, la desigualdad y la explotación de las personas y
los territorios, comprender las causas de las crisis globales, a quiénes
perjudican y a quiénes benefician
- Facilitar a la comunidad
universitaria un acercamiento a organizaciones e iniciativas de
cooperación solidaria y transformación social
Dirigido a: alumnado UVa y público en general.
Duración: 15 horas (0,5 créditos ECTS)
Curso semipresencial: a través de la Plataforma Campus Virtual Extensión de la UVa, Cooperacine2014
Todas las proyecciones son abiertas al público, con preferencia las personas inscritas en el curso
Inscripción y matrícula:
A través de la Fundación General de la UVa. https://formacion.funge.uva.es/cursos/formacion-permanente
Matrícula: 10 €. A los participantes se les entregará un ejemplar del libro “No dejes el futuro en sus manos”
Más información www.uva.es/cooperacion y oficina.cooperacion@uva.es
lunes, 21 de abril de 2014
martes, 8 de abril de 2014
Seguimos con el tercer año del Proyecto de Huertos Ecológicos Universitarios
El proyecto de 'Huertos Ecológicos Universitarios', llevado a cabo por ISF Castilla y León en la E.T.S. de Ingenierías Agrarias (Universidad de Valladolid), ha comenzado su andadura en su tercer año con nuevas personas, interesadas en cultivar y formarse en soberanía alimentaria.
En este 2014 contamos con 19 personas hortelanas, más el voluntariado de la asociación que lleva su propio huerto.
El mes de febrero comenzó con actividades comunes, como la realización del replanteo de las parcelas y posterior sorteo.
A mediados de este mes se comenzó con el primer taller: 'Charla de introducción a la horticultura', donde pudimos aprender las bases de la agricultura ecológica (desde tratamientos naturales contra plagas, técnicas de acolchado del terreno, respeto y protección del suelo, etc), y las personas con menos experiencia pudieron escuchar recomendaciones sobre qué cultivar.
También se lanzó el curso-taller de 'Introducción al diseño permacultural', en el que tiene cabida el trabajo de un trozo de terreno de los huertos, en el que el alumnado realiza las prácticas.
El inicio del mes de marzo lo aprovechamos para arreglar los desperfectos, causados por el tiempo en invierno, del semillero que se contruyó el año anterior.
Se aprovechó para realizar el taller de 'Planificación de huertos', en el que con la ayuda del programa informático Kitchen Garden Aid, pudimos gestionar la plantación de los terrenos, teniendo en cuenta la asociación de especies y la rotación de cultivos.
Por lo que, a la semana siguiente, ya comenzamos a realizar los primeros semilleros de la temporada: cebolla, puerro, remolacha, lechuga, etc.
Las personas hortelanas, en este mes, comenzaron a preparar sus terrenos para las plantaciones; aireando la tierra con la horca e integrando en el suelo la palomina echada como abono tiempo antes.
También aprovechamos a empezar con las primeras siembras en terreno, como rabanitos, guisantes, espinacas o chirivías.
En este 2014 contamos con 19 personas hortelanas, más el voluntariado de la asociación que lleva su propio huerto.
![]() |
Nuevas personas participantes en el proyecto |
El mes de febrero comenzó con actividades comunes, como la realización del replanteo de las parcelas y posterior sorteo.
![]() |
Realizando el replanteo del terreno |
A mediados de este mes se comenzó con el primer taller: 'Charla de introducción a la horticultura', donde pudimos aprender las bases de la agricultura ecológica (desde tratamientos naturales contra plagas, técnicas de acolchado del terreno, respeto y protección del suelo, etc), y las personas con menos experiencia pudieron escuchar recomendaciones sobre qué cultivar.
![]() |
David, de El patio Ecológico, en la charla de introducción |
También se lanzó el curso-taller de 'Introducción al diseño permacultural', en el que tiene cabida el trabajo de un trozo de terreno de los huertos, en el que el alumnado realiza las prácticas.
El inicio del mes de marzo lo aprovechamos para arreglar los desperfectos, causados por el tiempo en invierno, del semillero que se contruyó el año anterior.
Arreglando el semillero común |
Se aprovechó para realizar el taller de 'Planificación de huertos', en el que con la ayuda del programa informático Kitchen Garden Aid, pudimos gestionar la plantación de los terrenos, teniendo en cuenta la asociación de especies y la rotación de cultivos.
![]() |
Pinchar aquí para descargar |
Por lo que, a la semana siguiente, ya comenzamos a realizar los primeros semilleros de la temporada: cebolla, puerro, remolacha, lechuga, etc.
Hortelanos y hortelanas trabajando el terreno |
También aprovechamos a empezar con las primeras siembras en terreno, como rabanitos, guisantes, espinacas o chirivías.
Sembrando guisantes |
Sembrando chirivías |
Curso 'Sembrando revoluciones. El papel de las mujeres en la Soberanía Alimentaria'
El curso online 'Sembrando revoluciones. El papel de las mujeres en la Soberanía Alimentaria' pretende analizar, desde una perspectiva feminista, las repercusiones sociales y medioambientales del actual sistema global de producción, distribución u consumo de alimentos. Visibilizará las luchas y resistencias, protagonizadas por mujeres campesinas e indígenas, en la defensa y construcción de la Soberanía Alimentaria. Explorará las posibilidades de intersección entre los movimientos agroecológicos y las diferentes corrientes feministas, los caminos ya recorridos y las sendas que quedan aún por recorrer.
Duración: ocho semanas (100 horas)
Fecha prevista de inicio: martes 22 de abril
Programa:
Bloque I: Asomarse al abismo
· Aproximación al sistema agroalimentario globalizado: consecuencias sociales, ecológicas y culturales.
· Mujeres campesinas e indígenas: invisibles e imprescindibles. Impactos diferenciados del SAG en las mujeres.
· Semillas comerciales (transgénicas e híbridas) vs. semillas tradicionales. Mujeres guardianas de biodiversidad.
Bloque II: Resistencias y utopías en construcción
· Introducción a la Soberanía Alimentaria y la Agroecología.
· Transformando desde lo local. Movimientos de resistencia y propuestas transformadoras. Mujeres protagonistas de las luchas.
· Articulando a escala global. La Vía Campesina y la lucha por la Soberanía Alimentaria.
· Recapitulando: Intersecciones entre feminismos y soberanía alimentaria. Luces, sombras y horizontes.
· Recursos para enredarse. Redes y plataformas. Propuestas.
Coste del curso: 120 €. Cuota reducida: 100 €, aplicable a desempleados/as, estudiantes o grupos (dos o más personas de instituciones, asociaciones, empresas, colectivos...). También se aplican tarifas reducidas a participantes de otro de sus cursos.
Inscripciones:
Para inscribirse es preciso cumplimentar la ficha de inscripción adjunta y efectuar el ingreso de la cuota indicando en la referencia “nombre, apellidos curso online Agro”.
Cuenta bancaria: La Caixa 2100 2811 05 0200158402 – Titular Asoc.Otro Tiempo. Datos para transferencias internacionales: Banco: La Caixa IBAN: ES85 2100 2811 0502 0015 8402 / BIB / CODIGO SWIFT:CAIXESBBXXX . También se puede realizar el pago a través de Pay pal.
Si has participado en la Campaña de financiación colectiva de Feminicidio.net, es preciso indicarlo en la ficha para aplicar el descuento correspondiente o la matrícula gratuita.
Para más información, pincha aquí.
Duración: ocho semanas (100 horas)
Fecha prevista de inicio: martes 22 de abril
Programa:
Bloque I: Asomarse al abismo
· Aproximación al sistema agroalimentario globalizado: consecuencias sociales, ecológicas y culturales.
· Mujeres campesinas e indígenas: invisibles e imprescindibles. Impactos diferenciados del SAG en las mujeres.
· Semillas comerciales (transgénicas e híbridas) vs. semillas tradicionales. Mujeres guardianas de biodiversidad.
Bloque II: Resistencias y utopías en construcción
· Introducción a la Soberanía Alimentaria y la Agroecología.
· Transformando desde lo local. Movimientos de resistencia y propuestas transformadoras. Mujeres protagonistas de las luchas.
· Articulando a escala global. La Vía Campesina y la lucha por la Soberanía Alimentaria.
· Recapitulando: Intersecciones entre feminismos y soberanía alimentaria. Luces, sombras y horizontes.
· Recursos para enredarse. Redes y plataformas. Propuestas.
Coste del curso: 120 €. Cuota reducida: 100 €, aplicable a desempleados/as, estudiantes o grupos (dos o más personas de instituciones, asociaciones, empresas, colectivos...). También se aplican tarifas reducidas a participantes de otro de sus cursos.
Inscripciones:
Para inscribirse es preciso cumplimentar la ficha de inscripción adjunta y efectuar el ingreso de la cuota indicando en la referencia “nombre, apellidos curso online Agro”.
Cuenta bancaria: La Caixa 2100 2811 05 0200158402 – Titular Asoc.Otro Tiempo. Datos para transferencias internacionales: Banco: La Caixa IBAN: ES85 2100 2811 0502 0015 8402 / BIB / CODIGO SWIFT:CAIXESBBXXX . También se puede realizar el pago a través de Pay pal.
Si has participado en la Campaña de financiación colectiva de Feminicidio.net, es preciso indicarlo en la ficha para aplicar el descuento correspondiente o la matrícula gratuita.
Para más información, pincha aquí.
jueves, 3 de abril de 2014
Curso de bioconstrucción
Desde la asociación Inagrum, se va a desarrollar un curso de 'Introducción a la autobioconstrucción' en Becerril de Campos (Palencia), los días 26 de abril, 30 y 31 de mayo, y 1 de junio; con una duración de 20 horas.

El curso será impartido por Andrés Marínez Espinosa, y se realizará en el monasterio de Becerril de Campos.
El número máximo de plazas es de 20; y, en principio, precio como tal no se ha puesto, pero para ayudar a los gastos tendrán una bolsa donde contribuir responsablemente.
Para más información: http://inagrum.wordpress.com/


El curso será impartido por Andrés Marínez Espinosa, y se realizará en el monasterio de Becerril de Campos.
El número máximo de plazas es de 20; y, en principio, precio como tal no se ha puesto, pero para ayudar a los gastos tendrán una bolsa donde contribuir responsablemente.
Para más información: http://inagrum.wordpress.com/
miércoles, 2 de abril de 2014
Curso 'Introducción a la agricultura y ganadería ecológicas'
Desde la plataforma BBBFarming se oferta un curso on-line de 'Introducción a la agricultura y ganadería ecológicas', con una duración de 20 horas, cuyo precio es de 60 €.
Objetivo del curso:
- Conocer nuestras potencialidades ante la agricultura y ganadería ecológicas: profesión, afición, pasión.
Unidades didácticas:
- UD.1. Los fundamentos
T1. Principios fundamentales y normativa
T2. Orígenes y panorama Europeo y mundial
T3. Teorías de la agricultura ecológica: permacultura, biodinámica, regenerativa, ...
- UD.2. El contexto
T4. El medio físico: suelo, agua, clima
T5. Biodiversidad agrícola: agroecosistemas
T6. Principales cultivos y especies
T7. Mercados
- UD.3. La toma de decisiones
T8. Yo ante el campo: afición o profesión
T9. Mis conocimientos, habilidades y actitudes
T10. DAFO y análisis estratégico
T11. El organismo granja
T12. Puesta en común y evaluación
¿Qué es BBBFarming?
BBBFarming nace como plataforma on line y de fomación que acerque a los agricultores ecológicos (o en vías de serlo) a su gente en la ciudad mediante blogs, cursos, eventos y una comunidad de productores-consumidores. Se trata de un recurso libre (open source) al servicio de la agroecología, el consumo responsable, la soberanía alimentaria y la transformación social.
La comunidad BBBFarming pretende situar lo rural en un lugar estratégico de cara al nuevo escenario postcapitalista que favorece la vuelta al campo, las prácticas agropecuarias respetuosas con el medio ambiente y la producción de alimentos de calidad diferenciada y salubridad contrastada; necesarios no sólo para alimentar a través del estomago sino también de la cabeza y el corazón.
Objetivo del curso:
- Conocer nuestras potencialidades ante la agricultura y ganadería ecológicas: profesión, afición, pasión.
Unidades didácticas:
- UD.1. Los fundamentos
T1. Principios fundamentales y normativa
T2. Orígenes y panorama Europeo y mundial
T3. Teorías de la agricultura ecológica: permacultura, biodinámica, regenerativa, ...
- UD.2. El contexto
T4. El medio físico: suelo, agua, clima
T5. Biodiversidad agrícola: agroecosistemas
T6. Principales cultivos y especies
T7. Mercados
- UD.3. La toma de decisiones
T8. Yo ante el campo: afición o profesión
T9. Mis conocimientos, habilidades y actitudes
T10. DAFO y análisis estratégico
T11. El organismo granja
T12. Puesta en común y evaluación
¿Qué es BBBFarming?
BBBFarming nace como plataforma on line y de fomación que acerque a los agricultores ecológicos (o en vías de serlo) a su gente en la ciudad mediante blogs, cursos, eventos y una comunidad de productores-consumidores. Se trata de un recurso libre (open source) al servicio de la agroecología, el consumo responsable, la soberanía alimentaria y la transformación social.
La comunidad BBBFarming pretende situar lo rural en un lugar estratégico de cara al nuevo escenario postcapitalista que favorece la vuelta al campo, las prácticas agropecuarias respetuosas con el medio ambiente y la producción de alimentos de calidad diferenciada y salubridad contrastada; necesarios no sólo para alimentar a través del estomago sino también de la cabeza y el corazón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)