Y ahora, en agosto, cuando seguimos transitando el huerto, ya con más clama, ya menos gente, nos acordamos de la bonita visita que recibimos de la compañera de la UVa Fatima Tamayo en el desarrollo del curso de 'Aulas con Sabor a Tierra', con la que pudimos disfrutar de nuevos aprendizajes y cuidados del huerto y la mente.
lunes, 2 de agosto de 2021
lunes, 12 de julio de 2021
Huertos compartidos IV en 'Aulas con Sabor a Tierra (3ª edición)'
Finalizamos el curso escolar junto con el alumnado del C.E.I.P. Padre Honorato del Val, aunando proyectos:
Aulas con Sabor a Tierra + EcoInnova 🤗🌎 ... sembrando melodías 🎵
Contentas y contentos con el trabajo realizado ¡sumando!
viernes, 2 de julio de 2021
Huertos compartidos III en 'Aulas con Sabor a Tierra (3ª edición)'
Esta vez hemos podido compartir 'Aulas con Sabor a Tierra' con el alumnado de Grado de Educación Primaria de la Facultad de Educación de Palencia.
viernes, 25 de junio de 2021
Huertos compartidos II en 'Aulas con Sabor a Tierra (3ª edición)'
El alumnado de 'Aulas con Sabor a Tierra' ha seguido participando en el cole rural C.E.I.P. Padre Honorato del Val, de Monzón de Campos 👨🏾🏫👩🏼🏫, integrándose en el proyecto 'EcoInnova. Repensar Escuelas desde la Soberanía Alimentaria', desarrollado por Fundación Entretantos, Facultad de Educación de Palencia, e Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León.
viernes, 4 de junio de 2021
Huertos compartidos en 'Aulas con Sabor a Tierra (3ª edición)'
Dentro del proyecto 'Aulas con Sabor a Tierra', este año hemos podido trabajar con centros escolares en un proceso de sensibilización y acompañamiento con los y las más peques.
En esta ocasión, nuestra alumnado ha colaborado con el proyecto
“EcoInnova. Repensar Escuelas desde la Soberanía Alimentaria”, que se está
desarrollando en el C.E.I.P. Padre Honorato del Val de Monzón de Campos
(Palencia); con el que pudimos intercambiar planta, y mostrar nuestro huerto
con la grabación de un pequeño vídeo.
![]() |
Planta cedida por el alumnado del cole |
Las plantas viajeras llegan a la universidad |
Ésta es nuestra huerta....huertos compartidos |
viernes, 21 de mayo de 2021
Cerrando sembrares en 'Aulas con Sabor a Tierra (3ª edición)'
Finaliza el curso y echamos la vista atrás para ver parte de lo ocurrido en esta 3ª edición de "Aulas con Sabor a Tierra".
Este curso lo comenzamos en febrero, con 14 personas, trabajando la tierra, manchándose las manos, creando y construyendo un espacio conjunto de huerta-aula.
Las personas participantes, alumnado de Grado de Educación Infantil, Grado de Educación Primaria y Grado de Educación Social de la Facultad de Educación de Palencia, han trabajado juntas para generar un lugar de aprendizaje huertero.
Los frutos se dejaron ver pronto y los disfrutamos...rabanitos, acelgas y espinacas, lechugas, etc 🥬. También construimos cajas-nido para pequeñas aves 🐦 y refugios para insectos 🐞 dada la importancia de la fauna asociada a la huerta.
martes, 2 de febrero de 2021
Aulas con Sabor a Tierra (3ª edición)


Aulas con Sabor a Tierra surge de la necesidad de generar un proceso de sensibilización, formación e incidencia de soberanía alimentaria con el alumnado de grado de educación infantil, primaria y social de la Facultad de Educación de Palencia en el Campus La Yutera (Universidad de Valladolid).
La experiencia pedagógica se plantea desde una metodología vivencial, el huerto de la universidad actúa como hilo conductor, por lo que el formato se contempla para un grupo reducido de estudiantes. Un proceso formativo teórico-práctico de 75h para trabajar el huerto como recurso pedagógico en las aulas escolares (infantil y primaria) y ámbito social.Las personas encargadas de llevar a cabo
este curso es profesorado de la Facultad de Educación de Palencia y personal
perteneciente a las ONG lngeniería Sin
Fronteras Castilla y León (ISF CyL) y Liga
Española de la Educación y la Cultura Popular (LEECP). El proyecto es
financiado por el Área de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de
Valladolid.
La formación se realizará los jueves de 15h a 20h
del 25 de febrero al 13 de mayo en el Campus La Yutera de Palencia. Los
contenidos se dividen en cinco bloques:
- Bloque 1. El valor de un huerto escolar y social para cambiar el mundo
Vamos a ver conocer
un poquito más el mundo desde la cooperación al desarrollo, también descubrir los objetivos de desarrollo
sostenible (ODS), la soberanía alimentaria y mucho más.
- Bloque 2. Qué necesitas saber y hacer para montar un huerto escolar y
social
Manos a la tierra
para el laboreo del terreno, planificar la huerta, hacer semilleros, construir
composteros, refugios de fauna,...
- Bloque 3. Huerto escolar y social como recurso educativo
Ahora toca mirar la
huerta desde el currículum y cómo trabajar con el alumnado.
- Bloque 4. Día a día en la huerta para un mundo diferente
Conoceremos cómo
nosotros y nosotras podemos ayudar a transformar el mundo en un lugar con sabor
a tierra.
- Bloque 5. Huertos compartidos
Trabajaremos con
centros escolares y sociales de la provincia en un proceso de sensibilización y
acompañamiento.
La inscripción en https://funge.uva.es/area-formacion/aulas-con-sabor-a-tierra/ hasta el 21 de febrero de 2021 (15
plazas).
Precio: 45€, con
reconocimiento de 3 ECTS por la UVa.
¡TRAE ROPA CÓMODA
Y MUCHAS GANAS DE APRENDER Y ENSUCIARTE
LAS MANOS!
¡NO TE OLVIDES LA MASCARILLA! 😷